El
sujeto que cometa un delito cuya víctima sea seleccionada en atención a su
orientación sexual, identidad de género o expresión sexual pertenecientes al
colectivo LGTB+, resultará condenado por nuestro Código Penal de un modo más
gravoso a través de la figura de los delitos de odio.
Esta
especial protección de la norma deriva de la doble vulneración en la que
incurre el delincuente. Primero, quebranta los derechos fundamentales de la
víctima recogidos en la Constitución Española (igualdad, no discriminación y libre desarrollo de la personalidad).
Segundo, transgrede la especial protección que nuestro colectivo posee.
Mediante un acto lleno de intolerancia y discriminación el reo atenta no solo
contra la víctima, sino también contra toda la comunidad LGTB+, que se ve
amenazada, pudiendo sentir miedo de una próxima agresión en que sean ellxs mismxs
quienes la sufran.
Padecer
este tipo de actos es nefasto para la estabilidad mental y emocional, sobre
todo para lxs más jóvenes. Pueden aparecer todo tipo de trastornos
psicológicos, junto a una menor autoexpresión y mayor inhibición social, que
incrementa la lgtb-fobia interiorizada e impide la relación positiva entre la
víctima y otros miembros de la comunidad LGTB+, como bien establece Charo
Alises en su Guía de Delitos de Odio LGTBI.
Una
vez que la normativa española nos protege creando esta figura, no podemos
obviar que su persecución en el día a día es compleja. La cifra sumergida de
estos delitos no denunciados es muy grande debido al miedo a sufrir represalias
por denunciar, al temor a revelar nuestra intimidad o a que a veces la víctima ve como normales comportamientos
delictivos que lleva sufriendo toda la vida.
Tratamos
acerca de una cuestión de importancia capital. El conocimiento de las
autoridades de esta realidad debe mejorar. La creación de Observatorios contra
el Odio en varias Comunidades Autónomas (que registran todas las infracciones
cometidas y explotan estos datos a final
de año mediante informes) debe generalizarse a todo el país.
Fran
Voluntario en Información LGTB+
Voluntario en Información LGTB+
No hay comentarios:
Publicar un comentario