Hace
unos días un amigo se lamentaba de la desmovilización que la obtención del
Matrimonio Igualitario había provocado entre la población LGTB. La sensación de
que la igualdad ya está lograda y la pérdida de objetivos concretos parece que
está desmotivando a mucha gente y las asociaciones no pasan por sus horas más
boyantes.
Aunque
hay algo de cierto en esta percepción, me permití y me permito disentir del
análisis. No sé si del análisis de mi amigo o del análisis que esa gente puede
estar haciendo para alejarse del movimiento LGTB.
Que
el Matrimonio Igualitario o la llamada Ley de Identidad de Género –que sí nos
han dado la igualdad simbólica y la dignidad- no han traído por completo la
igualdad real es constatable en el día a día. Entre los numerosísimos delitos de odio que se producen al año en España, el mayor porcentaje se produce por
orientación o identidad sexual. No lo digo yo, sino el Ministerio del Interior. Aunque las y los adolescentes LGTB viven su
sexualidad con mayor libertad que los de hace algunos años, un número muy
elevado de ellos sigue sufriendo acoso en los centros educativos. Muchos no
cuentan con el apoyo de la familia, ni con una mínima información o apoyo por
parte de sus educadores. Algunos, no pocos, visualizan el suicidio como la
única solución a su soledad y su sufrimiento. Tampoco esto lo digo yo, sino los
múltiples estudios que se pueden consultar en las webs de COGAM o la FELGTB.
Las personas transexuales siguen sufriendo las injusticias de un sistema
sanitario que no las atiende completamente, luchando en un mercado laboral que
una y otra vez las expulsa, escapando de un sistema educativo que las ignora…
El VIH sigue invadiendo nuestra comunidad sin que se tomen serias medidas para
prevenir su avance, especialmente grave entre los jóvenes; las personas
seropositivas (muchas de ellas hombres gais o bisexuales y mujeres
transexuales, no lo olvidemos) sufren un estigma dolorosísimo y muy arraigado en la comunidad LGTB. ¿Qué sabemos de
nuestros mayores? ¿Tienen cubiertas sus necesidades en una sociedad que ni
siquiera los nombra ni les garantiza una residencia en la que puedan compartir
habitación con sus parejas?
Así
podríamos seguir durante horas, desgranando las múltiples desigualdades que las
personas lesbianas, gais, transexuales y bisexuales seguimos sufriendo en una
sociedad que ha hecho bien los deberes legislativos pero que todavía tiene
déficits importantes en la puesta en marcha de un respeto profundo por las diversidades.
Al fin y al cabo, ¿es posible erradicar en un puñado de años una discriminación
y un estigma seculares?
Pero si lo que necesitamos es fijarnos unos objetivos concretos para comprender por dónde pueden ir los avances en los próximos años, para establecer con precisión cuáles deben ser las medidas que afecten de manera positiva a mejorar la vida de las personas LGTB y, por tanto, nuestra sociedad, estos ejemplos pueden servirnos:
- Ley integral de transexualidad. La legislación conseguida en Andalucía, y en menor medida en Canarias, País Vasco y Navarra, marca el nivel legislativo que necesita la población transexual en todo el territorio español. Uno de los sectores de la sociedad española con mayor riesgo de exclusión requiere una legislación que lo proteja en el ámbito laboral, en el educativo, que le garantice una atención plena, rigurosa y nada patologizante en el sistema público de salud, en los servicios sociales, etc. Sin excepciones, sin dejar de lado a las/los menores o a las personas inmigrantes.
- Ley antiLGTBfobia y de protección de los derechos de las personas homosexuales, bisexuales y transexuales. Una ley que clarifique, ordene y concrete los mecanismos de defensa de la población LGTB en todos los campos, que penalice cualquier discriminación por orientación o identidad sexual, que invierta la carga de la prueba para que no sea extremadamente difícil –como es ahora- demostrar una discriminación lgtbfóbica. Una ley que implemente, igualmente, mecanismos para investigar la discriminación, para vigilarla, para acercar el conocimiento de la legislación a las víctimas. Que cree, en definitiva, un observatorio contra la LGTBfobia. Una ley como la que ya ha sido aprobada, por ejemplo, en Cataluña.
- Un pacto social contra el VIH y el estigma que lleva
asociado. ¿Cómo un país con un sistema público de salud desarrollado puede
admitir millares de nuevas infecciones anuales cada año? Sencillamente,
porque el VIH/Sida no es contemplado como una cuestión de estado a pesar
de la imparable progresión de la infección. Si, además, atendemos a la
situación de estigmatización que afirman sufrir quienes viven con el VIH,
resulta inverosímil que ese pacto no esté ya sobre la mesa a pesar de las
reiteradas demandas por parte del movimiento LGTB.
- Plan educativo por la atención a la diversidad sexual,
de género y familiar en el sistema de enseñanza y contra el acoso y la
violencia por orientación o identidad sexual. Si la LOMCE ha supuesto un
retroceso en la ya de por sí retrasada legislación educativa en lo que a atención
a la diversidad se refiere, un plan urgente es necesario para paliar esos
retrasos y evitar la situación de violencia estructural que padecen los
menores LGTB.
Valgan
estos cuatro ejemplos, estas prioridades entre otras necesidades, para dar
sentido a la participación en los colectivos que trabajan por la igualdad y
contra la discriminación por orientación o identidad sexual.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjdv0Gwww58SHy9fV3hLm4C0GVH4Al_QUj3VTzDkMZG9bsdVeJZSSvbgAJRuKTvdwH1p8tUvlFy90HkuuwQK0aq-n7MoGkZNzE1IixznsCIg30ZdKB8gPshxaK6Zqzj4trrwPX1340W_zDu/s1600/lgbt.jpg)
Por
todo esto y por mucho más – como espacio de socialización, como impulsor de
cultura, ocio, intercambios, información, apoyo mutuo, empoderamiento, etc.,
etc.- una comunidad como Madrid necesita ahora igual que ayer un colectivo como
COGAM, y el estado español necesita una federación como la FELGTB. Y eso solo
se logra con la participación colectiva. Con tu participación.
Jesús Generelo
Secretario General de la Federación Estatal de Lesbianas, Gais,
Transexuales y Bisexuales (FELGTB)
Comparto integramente lo que dices, Jesus. Te indicaría que, para ser + efectiva tu comunicación, añadas al final del texto y tb al ppio. un enlace para contribuir económicax a esta labor, tanto para COGAM como para la FELGBT
ResponderEliminar